LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE SALUD - 2012
1. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Convocamos a todos los sectores del país a promover la salud de los peruanos como un derecho inalienable
de la persona humana y a crear una Cultura de la Salud. La Salud debe empezar a constituirse en un bien
tangible que se debe cuidar y conservar y no solamente echar de menos cuando la perdemos. Si bien la
promoción de la salud es una responsabilidad de todos los sectores del gobierno nacional y de los gobiernos
locales, es una prioridad para el sector salud por su importancia en el desarrollo social y en el mejoramiento
de los niveles de vida.
Fomento de la buena nutrición para contribuir a la prevención de riesgos y daños nutricionales.
2. ATENCIÓN INTEGRAL MEDIANTE LA EXTENSIÓN Y UNIVERSALIZACIÓN
DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD
La Política del Sector trabaja por lograr el aseguramiento universal de los ciudadanos para garantizar el

El aseguramiento a través del Seguro Social es la mejor alternativa para los trabajadores formales y estables
3. SUMINISTRO Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Provisión de medicamentos para los diferentes servicios de atención, garantizando que se encuentren al
alcance de todos, con precios adecuados y de calidad.
Promoción del uso racional de los medicamentos, informando a la población para reducir la automedicación
irracional. Uso de la medicina tradicional como expresión del respeto a las diversas manifestaciones
culturales de las diferentes regiones del país.
4. POLÍTICA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS
CON RESPETO Y DIGNIDAD
La política de salud promueve el desarrollo de los recursos humanos y la profesionalización de la gestión de
los mismos con respeto a la persona humana y la dignidad de los trabajadores, y con una clara conciencia de
que ellos son los principales agentes del cambio. La promoción de los recursos humanos profesionales y
técnicos se fundamenta en la aplicación de un sistema de méritos, el respeto a la línea de carrera,
remuneraciones idóneas y fomento de la solidaridad en el desempeño y en la organización para brindar un
servicio de calidad y respeto al usuario
5. CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD (SNCDS).
El Perú puede aspirar a una mejor salud para todos sus habitantes. Para ello se necesita el compromiso de
toda la sociedad. Cada persona, cada familia, cada grupo social, cada institución, puede contribuir a que
mejore la salud de todos los peruanos.
6. NUEVO MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
Priorizar y consolidar las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cuidando
la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños, mujeres, adultos
mayores y discapacitados.
Frente a la problemática de las brechas aún existentes en la situación de salud, en el acceso a servicios de
salud y el modelo de atención fragmentado, el MINSA impulsará un modelo de atención centrado en la
satisfacción de las necesidades de salud de las personas (percibidas o no por la población), las familias y la
comunidad, basado en los principios de universalidad en el acceso, la equidad, la integralidad de la atención,
la continuidad de los servicios, la calidad de la atención, la eficiencia, el respeto a los derechos de las
personas, la promoción de la ciudadanía y la satisfacción de los usuarios.
7. MODERNIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y FORTALECIMIENTO DE
SU ROL DE CONDUCCIÓN SECTORIAL
8. FINANCIAMIENTO INTERNO Y EXTERNO ORIENTADO A LOS SECTORES
MÁS POBRES
Se busca el incremento sustancial del presupuesto del MINSA para el cumplimiento cabal de sus funciones;
señalar los programas protegidos en materia presupuestal.
Reorientación del gasto en función de la inversión en infraestructura y equipamiento de los
establecimientos para la atención de los sectores de menores recursos
9. DEMOCRATIZACIÓN DE LA SALUD
Buscaremos garantizar el derecho a la salud integral como parte de los derechos fundamentales,
39comprendiendo la promoción, prevención y atención mediante el acceso universal a los servicios de salud.
Esto significa reconocer los siguientes derechos ciudadanos:
- ! Respeto a su personalidad, dignidad e intimidad.
- ! Libre acceso a prestaciones de salud.
- ! Que los bienes destinados a su atención correspondan a los atributos que acreditaron
- su autorización y que los servicios cumplan los estándares.
- ! Recibir atención de emergencia.
- ! Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento quirúrgico sin su consentimiento previo.
- ! Recibir información en materia de salud.
- ! Recibir información completa sobre toda prescripción (medicamentos, productos,
- procedimientos diagnósticos o terapéuticos, ayuda diagnóstica) para poder tomar decisiones
- con la adecuada información.
- ! Recibir órganos o tejidos en buen estado, necesarios para su salud y disponer altruistamente
- de los suyos en beneficio de sus semejantes.
- ! Recibir tratamiento y rehabilitación en caso de discapacidad.
- ! Alimentación sana y biológicamente suficiente. Recuperación y rehabilitación de su salud
- mental.
- ! Recibir certificación de su estado de salud.
- ! Participar en programas de promoción de la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario